lunes, 2 de octubre de 2017

GEOLOGÍA
El área del Desierto de la Tatacoa se encuentra  constituido  por rocas conocidas como areniscas arcosicas (imagen 3) y conglomeráticas( imagen 4 )   de color gis amarillosa.
 



El desierto de la Tatacoa tiene cuatro miembros dentro de los cuales los de más interés son los siguientes:





Esta extraordinaria zona desértica y de yacimientos fosilíferos más bien conocido como un bosque seco tropical, tiene una extensión total de 330 kilómetros cuadrados.
El desierto de la Tatacoa se encuentra representado  por rocas sedimentarias de origen continental. La geomorfología presente en el lugar de visita se diferencia en dos tipos de coloraciones: ocre en el sector del cuzco y gris en la zona de los hoyos.   
       

     
IMPORTANCIA ASTRONÓMICA
Para nuestro país se puede decir que las instalaciones que se encuentran en el desierto de la Tatacoa para realizar estudios astronómicos, son unas de las mejores acondicionadas que se encuentran a nivel nacional, pues están localizadas en un área natural lo suficientemente retiradas de cualquier contaminación lumínica.
El  observatorio astronómico  se ha convertido en un lugar turístico y de gran relevancia,  pues permite desarrollar estudios e investigaciones científicas que tienen que ver con los astros
Desde el desierto, se pueden observar diversos tipos de constelaciones, además es posible ver ciertos planetas, gracias a su cielo despejado.
   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario